Regreso de los niños con cáncer al Taulí: La alcaldesa Marta Farrés tiene un plan, y el Pleno lo ha aprobado

0
Marta Farrés junto a alcaldesde la comarca frente al Taulí, en el pasado enero (Helena Torrent-El Dia de Sabadell)

Un convenio entre el Taulí y Vall d’Hebrón: esta es la clave. Por diversos motivos, presentes y por ello históricos. En lo histórico, la antigua Clínica Infantil del Nen Jesús se anticipó a Vall d’Hebron en la especialidad, a mediados de los setenta del siglo pasado. Pero, desde buen principio, sus médicos siempre trabajaron juntos, aprendiendo mutuamente unos de otros.

La supresión de oncopediatría en Sabadell, en febrero pasado, quizá ha sido un golpe más duro para Vall d’Hebron que para el Taulí, y aquí muy grave. Los cánceres infantiles no son solo la especialidad de los oncólogos. Por sus complejidades, obligan a intervenir a otros especialistas y servicios hospitalarios: hematólogos, pneumólogos, farmacia, análisis…

En cuanto a las llamadas “enfermedades raras”, entre las cuales la fibrosis quística entre otras aún más “raras”, la pediatría del Taulí es de una calidad excepcional, como bien saben los afectados. Y ello lo debe en parte a su atención pionera por el cáncer infantil. Por ello, además de perjudicar a los afectados, la pérdida de la especialidad debilita a todo el hospital.

Las dos oncopediatras del Taulí están ahora en Vall d’Hebron. La experiencia clínica que va con ellas, creada en Sabadell, no es para desperdiciarla. Y aquí, el CatSalut, de la Generalitat, demuestra saber de la calidad del personal. En Vall d’Hebron están cobrando más, y esta es otra. En cuanto a efeciencia médica, la misma. Pero para el Taulí y sus usuarios, no es igual.

Solución Marta Farrés: Un convenio Taulí-Vall d’Hebron que restablezca lo que había, o sea una colaboración muy intensa, fructífera, entre ambos hospitales. Las tasas de supervivencia eran las mismas, idénticas, porque la coordinación médica era perfecta, desde siempre. Y nada descabellado. Sant Pau trata cánceres infantiles mediante convenio con Sant Joan de Déu, privada.

El de Sant Joan de Déu es otro dato. Está construyendo un gran centro para los cánceres infantiles, dice que tendrá cien camas, cuenta con grandes inversores internacionales y con la Fundación Messi creada para ello. En escandaloso, el exconcejal Carles Rossinyol tomó citas del personal de allí para justificar el cierre de oncopediatría en el Taulí, en el pleno de enero pasado.

La alternativa Marta Farrés va por lo público. Aun sin mencionar a Sant Joan de Déu, el nuevo concejal del ramo, Eloi Cortés, la ha expuesto con brillantez en el pleno de hoy, (lo de brillante en lo más “objetivo”, muy bien. Grata sorpresa): El convenio con Vall d’Hebron y lo que Marta Farrés planteó en enero, que el Taulí incorpore pacientes de todo el Vallès y parte del Bages. Un volver al Nén Jesús.

Porque la cuestión viene de la doctrina médica: para que los médicos tengan la experiencia clínica óptima, deben tratar un cierto número de pacientes. Según los estándares europeos en cáncer de niños, unos 30 casos año de promedio. En Catalunya hay 200, y en el area del Taulí, en lo que va de año van 4, según ha dicho la oposición en el Pleno. Aunque sean más.

En la oposición, el concejal Gabriel Fernández (ERC) y con él su grupo, ha cargado en contra del plan Marta Farrés, aunque ha dado datos que en el fondo apoyan la posición del nuevo gobierno municipal. En efecto, el Taulí derivaba a Vall d’Hebron situaciones que no podía atender, sobre todo en cirugía y radiología. Pero por lo demás como Vall d’Hebron, y aquí.

Igual que Vall d’Hebron, en resultados, pero más cerca para los afectados cercanos al Taulí Los cánceres infantiles provocan largos ingresos e inicidencias de urgencias, que en el Taulí se subían de inmediato a la planta de pediatría, a diferencia del mucho más masificado Vall d’Hebron. En ello, los afectados, se duelen mucho. Según consta, se sienten peor tratados.

En el pleno de hoy, el tema se ha tratado con mayor ponderación que cuando entró en el pleno de enero, con el hecho caliente, los niños con cáncer aún en el Taulí, y los concejales de ERC y la ex-CiU arropando la inesperada decisión de la Generalitat. Esta vez, han vuelto a invocar datos médicos, pero los que han aportado no han sido tan “fake” ni contradictorios.

Lourdes Ciuró se ha abstenido ante la moción del PSC al respecto. Gabriel Fernández (ERC), como el “Don Cicuta” aquel del “1,2,3” (retorcido, la verdad). Adrián Hernández (Cs) muy a favor del plan Marta Farrés. Por lo que ha dicho y porque, aunque no lo exhiba, no en vano trabaja en el Hospital de Terrassa y es de Ca n’Oriac: Sabe del tema. Y también la Crida-Cup.

Los socialistas han echado en cara al entonces alcalde, Maties Serracant, no haber liderado la oposición al cierre de oncopediatría en el Taulí, y más cuando la portavoz de Crida-Cup ha dicho que la moción de hoy era la misma que el PSC presentó en enero, aprobada con los votos en contra de ERC y la ex-CiU, ahora JuntsXSBD, y que aquella moción no sirvió de nada

“Entonces pedíamos parar máquinas”, han recordado los socialistas. Volver atrás es mucho más difícil, por lo de los hechos consumados. Ante ellos, el referido plan Marta Farres: el convenio con Vall d’Hebron y, que una cosa no quita la otra, una mayor area para el Taulí en cánceres infantiles. El que hoy su partido, el PSC, y su socio, Podemos, han expuesto en el Pleno.

Además de la mayoría consistorial, 17 regidores sobre 27 en el pleno de hoy, cuenta con el apoyo de la plataforma formada al efecto por entidades vecinales, médicas, sociales y los más directamente afectados, con la que se reunió el miércoles. Y probablemente, aunque como tal no se pronuncie, la del personal médico y sanitario del Taulí. De ahí, a luchar.

FER UN COMENTARI

Please enter your comment!
Si us plau entri el seu nom aquí